Homero es el nombre asignado al aedo que se le atribuyen la creación de los principales poemas épicos griegos, concretamente la Iliada y la Odisea. En la figura de Homero confluyen realidad y leyenda. La tradición sostenía que Homero era ciego, y varios lugares reclamaban ser su lugar de nacimiento, concretamente los lugares que se atribuían dicho honor eran Quíos, Esmirna, Colofón, Atenas, Argos, Rodas, Salamina, Pilos, Cumas e Ítaca. A Homero también se le atribuyeron otros poemas como la épica menor cómica Batracomiomaquia, el corpus de los Himnos homéricos y varias obras perdidas. Finalmente cabe resaltar que persiste el debate sobre si Homero fue una persona real o bien el nombre dado a uno o más poetas orales que cantaban obras épicas tradicionales.
La Iliada es una gran epopeya en la que participan una enorme cantidad de personajes, ya sean aqueos o troyanos, reconociendo el valor y poder de todos independientemente del conflicto que mantengan entre ellos. Aunque se puede apreciar un claro favoritismo del bando griego, no es extraño que en muchos capitulos los que tienen las mayores hazañas pertenecen al bando enemigo, observando como diferentes dioses prefieren proteger a los troyanos que a los aqueos. En esta página vamos a mostrar algunos de los personajes más importantes que aparecen en la obra, pasando por los troyanos más destacables para luego hablar de los aqueos.
Héctor fue el principe troyano encargado de la defensa de la ciudad frente a los intensos ataques aqueos hasta que su vida fue arrebatada por Aquiles. Combatió tan ferozmente que llegó a ser el más temido por sus enemigos, aún asi el nunca quiso que tal guerra se llevara a cabo y solía reprochar a Paris que rehusara enfrentar a sus rivales, ya que él fue causante de este conflicto.
Héctor es uno de los personajes principales de la obra llegando incluso a recibir el favor de dioses como Apolo o Zeus, liderando los contraataques troyanos y llegando a alcanzar las naves aqueas, convirtiendose en el principal lider troyano a derrotar. Una vez muerto, los aqueos laceraron el cadaver y lo ataron por los tobillos al carro de Aquiles, donde el héroe lo arrastró extramuros permaneciendo doce días bajo el sol y a merced de los animales, durante este tiempo el dios Apolo apiadandose de él lo protege manteniendo su cuerpo impoluto hasta que Príamo se aventura con la ayuda del dios Hermes en la tienda de Aquiles, suplicandole de rodillas que le devuelva a su hijo a cambio de un rescate. El héroe griego, conmovido por la situación, accede y tras llegar a Troya Hector recibe unos funerales adecuados, siendo nueve días para la cosecha de leña que se emplearía en la pira y el décimo para dejar arder el cuerpo, durante este tiempo los troyanos no recibieron ataque alguno ya que Aquiles prometió que respetaría ese plazo de once días para que pudieran celebrar el funeral.
También llamado Paris, fue un principe troyano hijo del rey Príamo y hermano del principe Héctor. La guerra fue motivada por sus acciones ya que, tras seducir y raptar a Helena en su viaje a Esparta, Menelao enfurecido viajó hasta Troya para recuperar lo perdido. Antes de comenzar la contienda se decidió que Menelao y Paris combatieran un duelo para evitar el derramamiento de sangre, Paris resulto herido y cuando Menelao iba ajecutarle, la diosa Afrodita lo rescató.
Durante los acontecimientos de la contienda Paris resulto ser un gran arquero matando a una gran cantidad de soldados aqueos y manteniendo alejados a los griegos más fuertes, pero carecía de habilidades cuando uno de estos se acercaba cuerpo a cuerpo. Su logro más notable durante la guerra fue dar muerte a Aquiles con una flecha en el talón durante un enfrentamiento. Su muerte llegó en forma de flecha lanzada por el héroe Filoctetes con el arco que Heracles le regaló. Antes de morir, Paris solicitó ayuda a su primer amor, la ninfa Enone, pero esta se negó dejando que muriera y, arrepentida, se suicidó en la pira donde este ardía.
Eneas fue el segundo héroe más valeroso de Troya después de Héctor. De origenes divinos, ya que su madre es Afrodita, fue un guerrero que poseía gran favor de lo dioses y en numerosas ocasiones estos llegaron a socorrerle, también tenía una gran habilidad en el arte de la guerra ya que al igual que muchos héroes griegos tuvo como maestro al centauro Quirón, lo que desembocó en una gran cantidad de enemigos aqueos muertos.
En una ocasión Diomedes hirió a Eneas durante el combate y cuando se disponía a terminar con su vida la diosa Afrodita lo salvo, posteriormente Apolo envolvió a Eneas en una nube ocultandolo de los aqueos y se lo entregó a Artemisa y Leto quienes lo curaron en la ciudad de Pérgamo, alejada del conflicto bélico. En otro momento Aquiles estaba buscando a Héctor para matarlo pero se topo con Eneas quien había sido enviado por Apolo para luchar contra él, durante el combate el mirmidón estuvo a punto de herir de muerte al héroe Troyano pero fue salvado por el dios Poseidón envolviendolo en una nube y llevandoselo volando, profetizando que aunque Troya perdería la guerra, la estirpe troyana sobreviviría a través de su sangre.
Tras acabar la guerra de Troya Eneas fue uno de los pocos supervivientes que pudo escapar, llevandose consigo a hombros a su padre Anquises y a su hijo Ascanio, pero su mujer Creúsa falleció en las llamas tras quedarse rezagada durante la huida. Durante un tiempo reino el monte Ida cercano a Troya hasta que dos hijos de Príamo que se habían conseguido poner a salvo durante el sitio se adueñaron de la zona, este acontecimiento sirvió para que los romanos le atribuyeran gran importancia en su historia, llegando a crear Virgilio la epopeya latina Eneida, donde nos narran los viajes de Eneas tras la caida de Troya a lo largo de Italia acompañado por los pocos supervivientes de la guerra, dando un origen mítico a la historia de Roma.
Aquiles fue uno de los más grandes guerreros que lucharon en contra de Troya y también se le consideró como el más veloz de los hombres, por eso lo apodaban "el de los pies ligeros". Al principio de la obra tiene una fuerte discusión con Agamenón por lo que no participa en la contienda, durante este tiempo los troyanos consiguieron poner la batalla a su favor pero, tras la muerte de su amigo Patroclo a manos de Héctor, Aquiles entro en colera e intervino en la batalla arrasando con los troyanos, llegando incluso a enfurecer al dios Escamandro porque la cantidad de victimas que mataba era tan grande que estaba obstruyendo las aguas de su río.
Uno de los acontecimientos más importantes fue la pelea que tuvo contra Héctor, a quien mató tras atravesarle el cuello con su lanza, el único lugar que no tenía protección. Se decía que Aquiles era inmortal excepto en una parte de su cuerpo, el talón, gracias a esta debilidad el héroe griego encontro su final por una flecha envenenada que lanzo Paris cuando el héroe visitaba a Polixena. Su nombre era tan grande, que incluso una vez muerto fue el motivo de diferentes disputas para repartirse sus propiedades.
Menelao fue un rey espartano hermano de Agamenon, cuya esposa, Helena, fue arrebatada por manos de Paris provocandole una inmensa furia que desembocaría en la guerra de Troya. Menelao fue un gran guerrero que tuvo la oportunidad de evitar el derramamiento de sangre si Afrodita no hubiera intervenido en su duelo contra Paris, ambos ejercitos acordaron un duelo individual donde ambos hombres se enfrentarían a muerte, ante la clara superioridad de Menelao, Afrodita intervino en la batalla para salvar a aquel que la escogió como la más hermosa.
Durante las contiendas fuera de la muralla Menelao acabo con una gran cantidad de vidas troyanas y fue uno de los que se infiltró en el caballo de madera, provocando el caos en la ciudad. Destacó en la defensa del cuerpo de Patroclo junto a Ayax de Telamón, cuando el héroe amigo de Aquiles fue abatido, también mando a Antíloco para que informara al mirmidón de la muerte de su amigo. Cuando se reencontró con Helena, mató a su nuevo esposo Deifobo y estuvo a punto de matarla pero al final decidió perdonarla y se la llevo a las naves aqueas donde se dispuso a regresar a su hogar.
También llamado Odiseo, fue uno de los grandes héroes griegos que participaron en la guerra de Troya. Es un gran guerrero que siempre lucha en las primeras filas aprovechando su fuerza y habilidad, masacrando una gran cantidad de enemigos. También es considerado uno de los guerreros más valiosos de las fuerzas aqueas por lo que suele participar en las misiones más peligrosas, aunque estas acciones provoquen el temor de sus aliados por su posible perdida. Fue el encargado de devolver a Criseida a su padre Crises para frenar la furia del dios Apolo y junto a Diomedes se adentró en territorio enemigo donde capturaron a Dolón, al cual interrogaron y decapitaron, posteriormente gracias a su información consiguieron asesinar al rey de Tracia Reso. El fue el que capturó al vidente Héleno y quien tuvo la idea de construir el caballo de Troya.
Tras la guerra de Troya, Ulises es protagonista de otra obra de Homero, la Odisea, donde narra sus aventuras en el regreso a casa, tardando diez años en completar dicha travesía. Este héroe era uno de los favoritos de la diosa Atenea por lo que era común que suplicara por su ayuda y ella le correspondiera.
Agamenón es el rey más poderoso del ejercito aqueo lo que provocó que este fuera el lider de ellos, siendo escogido como comandante en jefe tras una reunion en el palacio de Diomedes, en Argos. El rey de Micenas no solo aportó un número de cien barcos al ejercito griego sino que además presto setenta para el ejercito arcadio. Agamenón tuvo una fuerte discusión con Aquiles al inició del decimo año de la contienda por ver quien se quedaría con Briseida, lo que provocó la ausencia del héroe griego de las contiendas durante un tiempo, haciendo que en varias ocasiones los aqueos estuvieran cerca de perder la guerra.
El rey es un destacado personaje conocido por su habilidad en el combate derrotando enemigos con su lanza y espada, estuvieran a pie o a carro y llegando incluso a vencer en inferioridad numérica. Su valor fue tan alto que cuando Hector pidió un duelo para enfrentarse al griego más bravo él se ofreció como voluntario, pero no pudo luchar ya que Ayax de Telamón fue seleccionado en el sorteo. Un intento de conciliarse con Aquiles fracasó y Agamenón envió a Ulises y Diomedes como espías al campamento troyano y al día siguiente se retomó la contienda hacia los troyanos, siendo Agamenón uno de los más destacados de aquella batalla. Tras la muerte de Patroclo, Agamenón y Aquiles se reconciliaron y comenzaron a replegar a los troyanos. Durante los juegos que se hicieron en honor a Patroclo, Agamenón quedo victorioso en el arte de arrojar la lanza y recibió un caldero adornado con flores.
En la obra, a pesar de que no es el héroe principal, se puede observar como es el más poderoso de los hombres teniendo una figura similar a Zeus pero en un rango humano, siendo él la máxima autoridad en el ejercito griego.
Diomedes fue un guerrero tan poderoso que podría igualarse a Aquiles, incluso superarlo, ya que Diomedes si termino invicto en la guerra. Se ganó una figura de inmortal durante la contienda ya que en cada combate que participaba eliminaba a los enemigos más poderosos, llegando a ser seleccionado por los dioses como, entre todos los héroes griegos, el más indicado para remontar sangrientas batallas.
Fue uno de los lideres que más naves aportó a la causa, siendo ochenta el número de barcos enviados, solía aparecer luchando con su gran amigo Ulises y en una ocasión llegaron a detener ellos solos a medio ejercito troyano cuando estos atacaron el campamento griego encabezados por Hector, dando la oportunidad a su ejercito de replegarse a las naves aqueas y además sobreviviendo al encuentro. En una ocasión incluso la diosa Afrodita fue herida por su espada tras salvar a Eneas de la muerte, cuando este intento recuperar el cuerpo de Pándaro tras morir a manos de Diomedes. En otra ocasión y gracias a la ayuda de la diosa Atenea, el griego fue capaz de herir en el costado al dios de la guerra Ares cuando este encaró al héroe en el momento en que se disponía enfrentar a Hector, haciendo que Ares escapara hasta el Monte Olimpo.
Néstor fue el más anciano y sabio de los aqueos que combatieron en Troya, dando buenos consejos a sus camaradas durante los acontecimientos. Debido a su avanzada edad Néstor no combatía en las batallas, aunque en tiempos anteriores demostró ser un guerrero formidable que llegó a enfrentarse a los centauros en la centauromaquia y participó, según Ovidio, en la caza del jabali de Calidón al ser un argonauta que acompañó a Jasón en su busqueda del vellocino de oro.
El hecho de pertenecer a una generación anterior y haber logrado grandes hazañas a lo largo de su vida más toda la experiencia que adquirió con el paso del tiempo, hizo que se ganará una posición elevada y fuera tomado muy en cuenta en las agoras y los asuntos internos, sus consejos eran muy valorados y solo existe una ocasión donde no se siguieron sus recomendaciones. Fue Agamenón quien se negó a seguir su consejo y terminó en la discordia entre este y Aquiles, aún así el rey Agamenón tuvo que recononer su error y posteriormente conseguiría disculparse con el lider mirmidón para que este apoyara la causa aquea en combate.
Fue uno de los pocos personajes al que Zeus no complicó su viaje de regreso a casa, debido a ser el único aqueo en portarse con total justicia durante el sitio a Ilión. Una vez alcanzo su patria vivió tranquilamente disfrutando de la compañia de su esposa e hijos, pasado un tiempo dió hospedaje al hijo de Odiseo, Telémaco, que estaba bajo la misión de buscar a su padre para devolverlo a casa, Nestor le informó sobre algunos incidentes que sufrieron los aqueos durante su regreso y mandó a su hijo Pisístrato que durmiera con él.
Otro nombre por el que se le conocía era Ayax el Grande, debido a su inmensa estatura y colosal fuerza, uno de los héroes griegos más poderosos, considerado por muchos el de más destreza y coraje solo por detrás de su primo Aquiles. Es de los pocos que no fue herido en ninguna batalla y el único que nunca pidió ayuda a ningún dios, consiguiendo todas sus hazañas por su propia mano.
Fue educado por Quiron junto a Aquiles y en la batalla siempre portaba una gran hacha de guerra y un enorme escudo, derrotando a sus enemigos junto a su medio hermano Teucro. Lucho en dos ocasiones contra Hector, la primera duró todo un día pero teminó en empate mientras que la segunda, luchando sobre los barcos, Hector estubo cerca de morir por una piedra que Ayax le lanzó sobre la cabeza. El héroe fue el encargado de recuperar el cuerpo de Patroclo y posteriormente el de Aquiles, en este ultimo caso tanto él como Ulises reclamaron las armas y armadura de Aquiles por sus esfuerzos que termino ganando el segundo debido a que los atridas aborrecían el linaje de Ayax.
Despues de este acontecimiento, la diosa Atenea aprovecho para infundirle una gran locura que provocó que el héroe asesinara un rebaño pensando que eran Agamenón, Menelao, Ulises y sus hombres, esto debido al rencor que le tenía por nunca pedir ayuda divina y haber enfrentado a su protegido, Ulises, en el juicio por las armas de Aquiles. Tras recuperar la cordura observó que había manchado su honor y decidió arrebatarse la vida dejandose caer sobre la espada de Hector, obsequio que este le entregó tras su primer duelo, reconociendo su honor y valor.
También conocido como Ayax el Menor, fue uno de los heroes griegos más habilidosos con las armas, especialemente con la lanza, mató a incontables troyanos y es uno de los que accedieron a entrar dentro del Caballo de Troya. Aun con todo lo que aportó al ejercito aqueo a veces era mal visto por estos debido a su comportarmiento altanero y extrema dureza y crueldad, esto lo demostró violando a Casandra en un templo dedicado a Atenea, diosa que no soportaba. Este acto incitó a Ulises a lapidarlo pero Ayax se libró tras justificarse bajo juramento, confesando que arrancó a Casandra de la estatua de la diosa pero negando la acción de violación, siendo esa acusación una calumnia que había sido instigada por el rey Agamenón.
Durante su regreso a casa, la diosa Atenea enfurecida junto a Poseidón, provocaron un naufragio de su tripulación en el mar Egeo en forma de castigo, matando a todos los tripulantes. La leyenda dice que en lugar de morir ahogado, la corriente le llevó a una roca del mar y, tras la tormenta, despertó y comenzó a burlarse del dios Poseidón por no haber conseguido darle muerte, lo que provocó que este le lanzara un tridente empalandolo en la roca y matandolo al instante, convirtiendo su cuerpo junto al arma en piedra despues de que el alma abandonara el cuerpo, dejando la estatua sobresalir como una piedra más entra aquellos pedruscos.
Patroclo fue el compañero de armas de Aquiles y su amigo más cercano, reconocido por su gran habilidad como conductor de carros, donde hasta el arguida del lider mirmidón, Automedonte, le reconoció como el más dotado en el manejo de caballos. Siempre se mantuvo fiel a Aquiles, fue él el que le sirvió de mensajero al héroe para descubrir que herido llegó al campamento, el fue el encargado de entregar a Briseida a Agamenón, preparo el vino y los alimentos cuando Nestor y Fénix llegaron para implorar a Aquiles que volviera al combate y se mantuvo fuera de este mientras durase la colera de su amigo, pero el odio hacía los troyanos lo motivo a convencer a Aquiles de que le prestara sus armas y armadura para combatir a sus enemigos cuando estos llegaron a las naves aqueas.
Poniendose a la cabeza de los Mirmidones consiguió repeler a los troyanos matando a un gran número de estos, entre ellos hijos de dioses como Sarpedón e incluso alcanzo las murallas troyanas con intención de destruirlas. La muerte le encontró en las puertas de los muros de Troya bajo tres golpes, el primero por el dios Apolo, quien le amenazó hasta tres veces advirtiendole que no era su destino destruir las murallas y si no se retiraba lo lamentaría, y como este siguió con el intento de destruir la ciudad, el dios se transformo en nube y le golpeo por la espalda para que perdiera el equilibrio, el segundo lo recibió por parte de la lanza de Euforbo y el último a manos de Hector.
Tras su muerte no solo se celebraron unos juegos funerarios equiparables a los de Aquiles, también fue la causa que motivo a este para reincorporarse a la batalla. Para que su cuerpo no se pudriera, Tetis, la madre de Aquiles, dió de beber al fallecido néctar y ambrosía para mantenerlo impoluto, a su vez durante su entierro el hijo de esta se corto un mechón de su cabellera y sacrificó bueyes, perros, corderos, caballos y doce jovenes nobles troyanos que capturó mientras lideraba el ejercito aqueo en el contraataque.
Mi nombre es David Martinez y soy un chico de 18 años que vive en Tudela, localizada en Navarra, España. Entre mis aficiones podemos encontrar la naturaleza, el baloncesto y la mitología entre otras muchas cosas siendo esta ultima la responsable de que haga esta página web, con la intención de dar a conocer las fascinantes historias y personajes que habitan en los libros, sin necesidad que haya mitos en ellos. Además de querer incentivar la lectura, otra mótivo por el cual he creado esta página es para conservar ciertos generos que he notado que están cayendo en el olvido.
Correo electrónico
dmartinser@educacion.navarra.es
Localidad
Tudela, Navarra, España
Teléfono
604765302