William Shakespeare

William Shakespeare, también conocido como 'El Bardo de Avon', fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Actualmente es considerado como el escritor más grande de la lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. Su influencia en el mundo ha sido tan descomunal que incluso hoy en día se emplean citas de sus obras en el lenguaje cotidiano, tanto en inglés como en otros idiomas, e incluso sus obras siguen siendo representadas en diversos contextos culturales y políticos. Algunas oraciones que empleamos hoy en día gracias a él son; no es oro todo lo que reluce, romper el hielo, el amor es ciego, ya va siendo hora...
Destacó especialmente en la creación de obras de teatros, tocando una gran diversidad de géneros como tragedias, comedias, obras historicas y de fantasia, sin embargo también compuso poesía, como podemos observar en los poemas de Venus y Adonis, La violación de Lucrecia, Sonetos, entre otros.
William Shakespeare escribio al rededor de 40 obras y 154 sonetos, entre todas ellas algunas de las más conocidas son Romeo y Julieta, Hamlet, El rey Lear, Othelo, El mercader de Venecia, Enrique V o Macbeth.

Hamlet

Ultima escena de Hamlet
Primer acto

En el castillo real de Elsinor, en Dinamarca, Hamlet regresa de la universidad a su casa debido a la muerte de su padre, el rey Hamlet. Por otra parte, Hamlet está enfurecido e indignado por el matrimonio de su madre viuda, la reina Gertrudis, con su tío Claudio, quien era hermano del rey Hamlet y que ahora es dueño del trono.
Los guardias del castillo presencian el fantasma del difunto rey y se lo cuentan a Horacio, amigo de Hamlet, quien más tarde se lo transmitirá al principe, lo que provocará que este decida permanecer despierto toda la noche para ser testigo de la aparición de su padre con sus propios ojos.
Con la llega de la noche Hamlet consigue ver el fantasma de su padre, quien le confiesa que Claudio lo asesinó mientras dormía derramando veneno en su oído, y pide a su hijo que le vengue dandole muerte. Sin embargo, despues de lo acontecido, el príncipe duda de si el espíritu que ha visto es realmente el de su padre y si lo que este le ha contado es o no verdad.
Paralelamente Laertes, hijo de Polonio, el asesor del rey, solícita el permiso para regresar a continuar sus estudios en Francia. Antes de irse, Laertes entabla una conversación con su hermana Ofelia y le insinúa sobre el coqueteo que tiene Hamlet con ella, prohibiendo que se vean. Polonio aconseja a su hijo a Laertes sobre cómo debe ser su comportamiento en el extranjero y además tiene una conversación seria con su hija donde le ordena a Ofelia que se mantenga alejada de Hamlet.

Segundo acto

La cordura de Hamlet comienza a ser cuestionada por todos. Claudio y Gertrudis están preocupados por su actitud y por la inminente guerra contra Noruega, liderada por Fortimbrás. Polonio sugiere a los reyes que esta locura de Hamlet tan repentina puede ser a consecuencia del rechazo de Ofelia al joven. Claudio y Polonio deciden espiar a Hamlet para confirmar si sus sospechas son acertadas y para ello envía a dos viejos amigos de la infancia del principe, llamados Rosencrantz y Guildenstern, sin embargo el principe descubre sus intenciones pero decide recibirlos cortésmente.
Ofelia se alarma por el comportamiento extraño de Hamlet y le cuenta a su padre que el príncipe entró a su habitación y se quedó mirándola sin decir nada. Polonio intuye la causa de la locura de Hamlet y pregunta a su hija si había sido dura con él, a lo que ella le responde que había seguido sus órdenes. Polonio entiende que esa era la causa del trastorno de Hamlet y lamenta haber malinterpretado sus intenciones, luego informa a los reyes de lo que supone acerca de la locura del príncipe.
Llega a la cuidad un grupo de teatro y Hamlet tiene un plan para saber si lo que el fantasma de su padre le reveló es cierto. Planea hacer que el grupo teatral dramatice una obra donde recree cada uno de los acontecimientos del asesinato de su padre y, como a esta obra asistirá el Rey Claudio, Hamlet podrá estudiar su reacción ante la representación del posible crimen para ver si se delata.

Tercer acto

Claudio y Polonio espían a Hamlet y Ofelia, quienes tienen un encuentro donde la joven le regresa a Hamlet las cartas que este le regaló, desatando la furia del principe hacia la chica.
Llega la noche de la representación teatral que Hamlet ha preparado con mucha meticulosidad, hasta se tomo el tiempo de hablar con uno de los actores para indicarle lo que debía decir y hacer y le pide a Horacio que observe la reacción de Claudio a lo largo de la obra.
Mientras la corte observa y aplaude los acontecimientos de la obra, el rey Claudio se enfurece y deja el recinto antes de la escena donde se asesina al rey, confirmando Hamlet sus sospechas de que él es el asesino de su padre.
Hamlet se encuentra con Claudio en la capilla, arrodillándose para rezar y expiar sus pecados, en ese momento considera matarlo allí mismo pero dado a que está a mitad de la oración iría al cielo si muere, por lo que Hamlet decide esperar hasta que Claudio cometa algún pecado para que vaya al infierno.
Gertrudis espera en su habitación a su hijo Hamlet para tener una conversación con él, pero que termina convirtiendose en riña. En un momento Hamlet siente movimiento detras de la cortina y, pensando que es el rey Claudio, lo apuñala, dando muerte a Polonio, quien era él el que realmente estaba escondido para espiarle. En ese momento el fantasma de su padre se le aparece a Hamlet para recordarle cuál es su misión, y Gertrudis, quien solo ve hablar a Hamlet, piensa que realmente esta loco.
Hamlet parte hacia Inglaterra acompañado por Rosencrantz y Guildenstern, quienes tienen la orden de asesinarle al llegar a su destino, aunque el principe descubrirá el ardid.

Cuarto acto

Tras la muerte de Polonio y el alejamiento de su amado Hamlet, Ofelia, angustiada, comienza a desvariar y cantar por todo el castillo. A su vez, su hermano Laertes regresa de Francia con la idea de vengar la muerte de su padre asesinando a Hamlet. En ese momento Horacio trae una carta de Hamlet donde informa que tras un ataque pirata él regresará a Dinamarca mientras que sus compañeros continuan el viaje.
Claudio, junto a Laertes, organizan un plan en el cual el segundo retará a un duelo a Hamlet, y para tener una mayor probabilidad de victoria, peleará con una espada envenenada, y si por algun motivo pierde, Claudio le entregara una copa con veneno al principe.
Gertrudis aparece informando de que Ofelia se ha ahogado en el rio, planteando la duda de que pudiera haberse suicidado.

Quinto acto

Mientras los sepultureros cavan la tumba de Ofelia encuentran el cráneo del bufón Yorick con el que solía divertirse Hamlet de pequeño, lo que provoca que le hable a la calavera. Llega el cortejo fúnebre y el principe descubre la muerte de Ofelia, que termina en una discusión entre Hamlet y Laertes por ver quien sufre más la perdida de esta hasta que Claudio y Gertrudis los detienen.
En Elsinor Hamlet le cuenta a Horacio como descubrió la carta de Claudio donde ordenaba su muerte al embarcar en Inglaterra, por lo que la modificó para que fueran sus compañeros los que sufrieran dicho final, en ese momento un cortesano llamdo Osric llega para informarle sobre el duelo con Laertes.
Durante el duelo, Laertes hiere con la espada envenenada a Hamlet, pero en un inesperado intercambio de armas Hamlet le hiere a él con su propia arma. Gertrudis, sedienta, muere tras beber de la copa de vino envenenada que esta destinada a Hamlet. Laertes antes de morir se arrepiente y le confiesa todo a Hamlet, quien enfurecido hiere al rey Claudio y le obliga a beber de su propio veneno, cumpliendo la venganza del fantasma de su padre.
Antes de morir, Hamlet le pide a Horacio que cuente la verdad sobre lo sucedido y que se declare al principe Fortimbrás heredero del trono, quien justo se presenta en la sala entre todos los cadaveres, dando un funeral militar al difunto Hamlet.

El rey Lear

El rey Lear con el bufón bajo la tormenta
Primer acto

En el salón del trono el rey Lear desea repartir su reino entre sus tres hijas y, para ello, les pregunta a cada una que le anuncien con palabras el amor que le profesan. Comienza la mayor, Gonerila, la cual tras adular con palabras a su alteza recibe un tercio del territorio como dote, la siguiente es Regania, la cual también hace uso de sus palabras para ganarse de esta forma otro tercio del reino, sin embargo, la más pequeña y favorita del rey, Cordelia, es incapaz de exagerar su amor por su padre, el cual sintiendose traicionado decide desheredarla y dividir su parte del reino entre las otras dos hijas.
El conde de Kent, dandose cuenta que la única que realmente lo amó y fue completamente sincera es Cordelia, interviene a su favor, pero termina siendo desterrado por el rey Lear.
Llegan el duque de Borgoña y el rey de Francia, los cuales habían venido a por la mano de Cordelia, sin embargo al ver que no recibirá dote alguno el duque de Borgoña se va y la joven termina casandose con el rey de Francia.
Paralelamente a eso, Edmundo, hijo bastarde del conde de Gloucester, esta planeando poner a su padre en contra de su hijo legitimo Edgardo para así poder ser él quien termine heredando su fortuna y títulos, para lograr esto le entrega una carta supuestamente escrita por Edgardo donde este planea derrocarle.
Ahora que ya poseen casi todo el poder, ambas hermanas conspiran para derrocar a su padre y, para ello, Gonerila, quien lo recibirá primero, le dará un trato espantoso a Lear. El rey llega y recibe el esperado trato por parte del mayordomo Osvaldo, pero se encontrará con un nuevo sirviente que en realidad es el duque de Kent disfrazado que le defenderá justo antes de que aparezca el bufón.
Lear enfurecido con su hija decide irse antes de lo pactado con Regania y para ello envía a Kent con una carta para avisarle de su llegada mientras él se queda en compañía del bufón, paralelamente Gonerila envía a Osvaldo con otra carta para informarle que ahora le toca a ella darle un trato semejante a su padre.

Segundo acto

En el castillo de Gloucester, Edmundo, tras una falsa pelea con su hermando, convence a todos de que Edgardo intenta asesinar a su padre, provocando que estos decidan tratarle como un traidor y salgan en su busqueda.
Entran separadamente Kent y Osvaldo y el segundo no reconoce al primero, sin embargo Kent si y, enfurezido por su traición al rey Lear, le ataca, pero termina siendo detenido por Cornualla, duque y esposo de Regania, quien ordena que traigan los cepos.
El rey Lear llega y se enfurece al ver que su sirviente esta retenido, sin embargo, aunque terminan liberandolo, termina recibiendo un mal trato por parte de su hija mediana la cual exige que se deshaga de sus cien caballeros personales. Tras este acontecimiento y lleno de dolor, el rey abandona el lugar con Kent y el bufón, adentrandose al bosque donde se avecina una tormenta.

Tercer acto

Kent y un caballero buscan al rey y lo termina encontrando el primero en un descampado junto al bufón, y conduce a su amo hasta una choza que se encuentra por los alrededores para refugiarse de la tormeta.
El conde de Gloucester que no esta de acuerdo en como ha sido tratado el rey, le entrega a Edmundo una carta y le informa que planea ir en auxilio del monarca, lo que provoca que Edmundo vea la oportunidad perfecta para traicionar a su padre.
Paralelamente Kent junto al bufón y al rey entran en la cabaña donde encuentran a Tomasín, un pobre loco vagabundo que en realidad es Edgardo, quien se ha visto obligado a esconderse de esa forma para evitar que lo encuentren. Un rato más tarde entra Gloucester y aconseja que marchen hacia Dover, ya que el ejercito de Francia ha arribado en dicho lugar para socorrerle. Gloucester conduce a todos a una alquería contigua a su castillo para darles un mejor refugio y se va. Regresa en un rato y les comenta que ha descubierto un complot para asesinar al rey, por lo que Kent junto al bufón se lo llevan en brazos ya que Lear se encuentra dormido.
Durante todo ese tiempo, Edmundo había informado a Cornualla de la traición que había cometido su padre contra él, por lo que el duque envía a Gonerila con la carta para informarle a su esposo, el duque de Albania, mientras que envía a varios servidores para que traigan preso a Gloucester. Regresan los servidores con el prisionero y tras atarle Regania le arranca las barbas y Cornualla le arranca un ojo. Esta acción provoca que un sirviente se bata en duelo con Cornualla y le aseste un golpe mortal, aunque Regania acabaría con el sirviente por la espalda con una espada. Regania arroja fuera de las puertas al ciego Gloucester y se queda con el herido Cornualla.

Cuarto acto

Un anciano acompañaba a Gloucester hasta que estos se encuentran con Edgardo y, antes de dejar al ciego en sus manos, el anciano le da ropa ya que estaba desnudo.
En el palacio del duque de Albania, Gonerila quiere deshacerse de este para casarse con Edmundo, ya que encuentra a su actual marido débil. Tras la marcha de Edmundo y Osvaldo llega Albania y un mensajero con la noticia de que el duque de Cornualla ha muerto, también le entrega una carta a Gonerila quien abandona la sala preocupada de que la viuda Regania le robe a Edmundo. Regania ordena a Osvaldo que busque a Gloucester para darle muerte.
Cerca de Dover, Edgardo engaña a su padre para que crea que ha saltado desde un risco y ha sobrevivido, provocando que el ciego aprecie más su vida. Aparece el rey Lear sumido en la locura y poco después aparece un oficial con varios soldados que persiguen al rey, quien había salido corriendo. Llega Osvaldo con intención de asesinar a Gloucester pero Edgardo se interpone y le da muerte, recogiendo una carta que este portaba.
Ya en el campamento frances, Cordelia se reencuentra con su padre Lear y terminan yendo a pasear para que mejore su salud.

Quinto acto

Mientras Edmundo juega a dos bandas con las dos hermanas, Edgardo disfrazado le ha entregado la carta que obtuvo de Osvaldo a Albania, donde Gonerila insta a Edmundo a matar a su esposo para ocupar su lugar.
Los ingleses vencen. Cordelia y Lear van a prisión dirigidos por un capitán con ordenes secretas de Edmundo. Poco despues aparece Albania y desvela el secreto de la carta que leyó anteriormente y reta a Edmundo a pelear con Edgardo, quien había llegado poco después. Edgardo vence a Edmundo y este confiesa sus crimenes. Edgardo cuenta como su padre murió de pena al descubrir que él siempre estuvo a su lado.
Aparece un caballero con un cuchillo ensangrentado e informa de que Gonerila envenenó a Regania y luego se clavo el puñal en el corazón. Entra Kent y Edmundo revoca la orden dada al capitán, pero demasiado tarde, pues Cordelia ya ha muerto ahoracada y Lear vengó su muerte matando al asesino, aunque terminó mueriendo de pena. Finalmente Albania devuelve sus titulos a Kent y a Edgardo y les cede el reino a ambos antes de que comience la marcha fúnebre.

Conoceme

Mi nombre es David Martinez y soy un chico de 18 años que vive en Tudela, localizada en Navarra, España. Entre mis aficiones podemos encontrar la naturaleza, el baloncesto y la mitología entre otras muchas cosas siendo esta ultima la responsable de que haga esta página web, con la intención de dar a conocer las fascinantes historias y personajes que habitan en los libros, sin necesidad que haya mitos en ellos. Además de querer incentivar la lectura, otra mótivo por el cual he creado esta página es para conservar ciertos generos que he notado que están cayendo en el olvido.

Contacta conmigo

Correo electrónico
dmartinser@educacion.navarra.es

Localidad
Tudela, Navarra, España

Teléfono
604765302


Creado por David Martinez.