Poesía popular

En esta sección vamos a ver recopilados una serie de poemas generalmente de ámbito medieval, dichos poemas eran creados para el pueblo y solían ser recitados delante de la comunidad. Por este caracter popular estas obras han ido perdurando a lo largo del tiempo debido a que las personas continuaban recitandolas, muchas veces en fiestas y muchas otras en ámbitos más privados, hoy en día existen muchos ejemplos de canciones tradicionales que cantamos en épocas festivas.
Existen una gran variedad de géneros distintos con grandes diferencias entre ellos, todo dependiento de la corriente que se prefería en aquella determinada época, llegando incluso a existir generos predilectos para las diferentes clases sociales, un ejemplo podría ser la temática de los romances, que según fueran dirigidos para la alta nobleza o para el pueblo llano, solían tener temas diferentes.
Esta poesía tradicional ha sido transmitida de forma oral entre las personas a lo largo de los siglos, esto ha provocado que la gran mayoría de obras tengan varias versiones, es por eso que las siguientes recopilaciones pueden diferir un poco con otras que podaís leer, pero la historia que transmiten es la misma.

El Enamorado y la Muerte

El Enamorado y la Muerte es un romance medieval anterior al siglo XVI y pertene al grupo de 'romances viejos', por lo que al igual que la mayoría de estos poemas, desconocemos quien es su autor debido a que no venía firmado. Este elegía amorosa, cuyo tema principal es el conflicto entre el amor y la muerte, gozó de gran popularidad en España y aún se conserva en la tradición del norte del país. Sus personajes son la pareja de enamorados y la Muerte:

Un sueño soñaba anoche,
anoche, mientras dormía.
Soñaba con mis amores,
que en mis brazos se dormían.
Vi entrar señora tan blanca,
muy más que la nieve fría.
-¿Por dónde has entrado, amor?
¿Cómo has entrado, mi vida?
Cerradas están las puertas,
ventanas y celosías.
-No soy el amor, amante,
La Muerte, que Dios te envía.
-¡Oh, Muerte, tan rigurosa!
¡Déjame vivir un día!
-Un día no puedo darte,
una hora tienes de vida.
Muy deprisa se levanta,
más deprisa se vestía.
Ya se va para la calle
en dónde su amor vivía.
-¡Ábreme la puerta, Blanca!
¡Ábreme la puerta, niña!

-¿La puerta cómo he de abrirte?
Si no es la hora convenida.
Mi padre no fue a palacio.
Mi madre no está dormida.
-Si no me abres esta noche,
ya nunca más me abrirías.
La Muerte me anda buscando,
junto a ti, ¡vida sería!
-Vete bajo la ventana
donde bordaba y cosía.
Te echaré cordel de seda
para que subas arriba.
Si la seda no alcanzara
mis trenzas añadiría.
Ya sube por el cordel,
¡ya toca la barandilla!...
La cuerda de seda se rompe...
y él, como plomo caía.
La Muerte le está esperando
abajo, en la tierra fría.
-Vamos, enamorado.
La hora ya está... cumplida.

El Enamorado y la Muerte

El testamento de Amelia

El testamento de Amelia es un romance medieval de origen catalán. Su letra es muy triste, trata del testamento que deja Amelia antes de morir por el veneno que le había dado su madre, la reina, para quedarse con su esposo. El autor de esta canción es anónimo y se cree que pudo ser compuesta sobre el Siglo XI y dedicado a la tercera hija del conde de Barcelona Ramón Berenguer III. Hoy en día sigue siendo representada y es considerada como una de las melodías catalanas más bellas.

Versión en catalán:

L'Amèlia està malalta,
la filla del bon Rei.
Set metges la visiten,
no saben quin mal té.
Comptes la van a veure,
dames i cavallers.
També hi puja sa mare
En companyia... d'ells.
-Filla, la meva filla,
de quin mal us queixeu?
-El mal que jo tinc, mare,
bé prou que me'l sabeu.
-Confesseu-vos, ma filla,
després combregareu.
Quan sigueu combregada
el testament fareu.
-Ai, que el meu cor se'm nua...
com un pom de clavells...
-Ai, que el meu cor se'm nua...
com un pom de clavells.
Tres castells deixo a en Carles,
Don Carles, germà meu.
Tres més a ma germana,
l'hora que la caseu.
El darrer el deixo als pobres,
als pobres i als romeus.
La creu i les manilles,
a la mare de Déu.
Ai, que el meu cor se'm nua...
com un pom de clavells...
-Ai, que el meu cor se'm nua...
com un pom de clavells.
I quan ja sigui morta,
jo vull que m'enterreu
devant Santa Maria,
amb la pluja i la neu...
-Ai, que el meu cor se'm nua...
com un pom de...
-Filla, la meva filla,
no res em deixareu?
-Us deixaré, ma mare,
més del que mereixeu.
Metzines me n'heu dades,
que cremen el cor meu.
Que per tenir el meu home,
mare, matat m'haveu.
-Ai, que el meu cor se'm nua...
com un pom de clavells...
-Ai, que el meu cor se'm nua...
com un pom de...

Traducción en español

Amelia está enferma,
la hija del buen Rey.
Siete médicos la visitan,
no saben cuál es su mal.
Condes van a verla,
damas y caballeros.
También sube su madre
Acompañada... de ellos.
-Hija, hija mía,
¿de qué mal os quejáis?
-El mal que yo tengo, madre,
bastante bien lo sabéis.
-Confesaos, hija mía,
después comulgaréis.
Cuando hayáis sido comulgada
el testamento haréis.
-Ay, mi corazón se hace un nudo...
como un ramo de claveles...
-Ay, mi corazón se hace un nudo...
como un ramo de claveles.
Tres castillos dejo a Carlos,
Don Carlos, mi hermano.
Tres más a mi hermana,
para cuando la caséis.
El último lo lego a los pobres,
a los pobres y a los gitanos.
La cruz y los brazaletes,
a la virgen, madre de Dios.
Ay, mi corazón se hace un nudo...
como un ramo de claveles...
-Ay, mi corazón se hace un nudo...
como un ramo de claveles.
Y cuando yazca, ya muerta,
quiero que me enterréis
frente a Santa María,
con la lluvia y la nieve...
Ay, mi corazón se hace un nudo...
como un ramo de claveles...
-Hija, hija mía,
¿a mi nada me dejaréis?
-Os dejaré, madre,
más de lo que merecéis.
Venenos me habéis dado,
que hacen arder mi corazón.
Que para haceros con mi hombre,
madre, matado me habéis.
Ay, mi corazón se hace un nudo...
como un ramo de claveles...
-Ay, mi corazón se hace un nudo...
como un ramo de...

El testamento de Amelia
« 1 2 »

Conoceme

Mi nombre es David Martinez y soy un chico de 18 años que vive en Tudela, localizada en Navarra, España. Entre mis aficiones podemos encontrar la naturaleza, el baloncesto y la mitología entre otras muchas cosas siendo esta ultima la responsable de que haga esta página web, con la intención de dar a conocer las fascinantes historias y personajes que habitan en los libros, sin necesidad que haya mitos en ellos. Además de querer incentivar la lectura, otra mótivo por el cual he creado esta página es para conservar ciertos generos que he notado que están cayendo en el olvido.

Contacta conmigo

Correo electrónico
dmartinser@educacion.navarra.es

Localidad
Tudela, Navarra, España

Teléfono
604765302


Creado por David Martinez.